Año Santo Guadalupense
2020. El año del Jubileo
Se denomina Año Santo Guadalupense al año en que el 6 de Septiembre cae en Domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años, de modo que en cada siglo se celebran catorce Años Santos Guadalupenses.
En estos años los católicos pueden alcanzar el jubileo. Para ello, los requisitos son los siguientes:
- Visitar la Basílica de Guadalupe – en Extremadura, España – donde según una antigua leyenda, se apareció la Virgen María a un pastor a finales del siglo XIII, siendo su iglesia el primer Santuario Nacional (1340).
- Rezar alguna oración, Credo o Acto de Fé y pedir por las intenciones del Papa.
- Recibir los Sacramentos de la Penitencia (puede ser quince días antes o después) y de la Comunión. Se recomienda oír Misa.
Objetivos:
Los objetivos del plan estratégico del Año Santo Guadalupense 2020-2021 son celebrar el Jubileo e impulsar y dinamizar la cultura y el turismo local para alcanzar la consolidación de los siguientes ejes estratégicos:
- Celebrar el Jubileo desarrollando una serie de actividades en el ámbito religioso-devocional.
- Promocionar la Puebla y Villa de Guadalupe a través de actividades culturales y turísticas.
- Proteger, valorizar y difundir el patrimonio arquitectónico de Guadalupe, el Real Monasterio y la Villa.
- Sensibilizar a la ciudadanía y promover su participación activa en las actividades.
- Realizar acciones de mejora de los espacios, monumentos y servicios públicos que se ofrecen a los/as peregrinos/as.
- Promocionar y difundir los lazos entre Guadalupe, Europa e Iberoamérica, así como las conexiones en el ámbito religioso y cultural entre los dos continentes.
Órgano gestor:
Convenio Interadministrativo entre el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Hacienda, la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Guadalupe, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y la Comunidad Franciscana para la creación de la Comisión Interadministrativa de este acontecimiento de excepcional interés público.